Nueva obligación en prevención de riesgos para empleadas del hogar desde el 14 de noviembre de 2025

Nueva obligación en prevención de riesgos para empleadas del hogar desde el 14 de noviembre de 2025

A partir del 14 de noviembre de 2025 entra en vigor el Real Decreto 893/2024, que desarrolla la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales para el ámbito del hogar familiar.

Por primera vez, quienes tengan contratadas o contraten personal doméstico deberán evaluar los riesgos laborales del trabajo que se realiza en su vivienda y adoptar medidas para prevenir accidentes o daños a la salud.

¿A quién afecta?

A todas las personas empleadoras del hogar, independientemente de:

  • Las horas trabajadas (completa, parcial o por horas).
  • Si la persona trabajadora es interna o externa.
  • El tipo de contrato (temporal, indefinido, verbal o escrito).

La vivienda donde se presta el servicio se considera, a efectos de esta norma, centro de trabajo.

¿Qué cambia con esta norma la prevencion de riesgos laborales en las Empleadas de hogar?

Hasta ahora, el empleo doméstico quedaba fuera de las obligaciones generales en materia de prevención, pero desde el 14 de noviembre, será exigible por la administración pública esta nueva obligación y las familias empleadoras deberán:

  1. Evaluar los riesgos laborales de las tareas domésticas.
  2. Planificar medidas preventivas (por ejemplo, evitar caídas o lesiones musculares).
  3. Informar y formar a la persona empleada sobre dichos riesgos.
  4. Proporcionar equipos adecuados (guantes, calzado antideslizante, etc.).
  5. Conservar la documentación que acredite haber cumplido con la prevención.

Toda esta evaluación de riesgos para el servicio domestico puede hacerse rellenando el cuestionario de forma gratuita y online en la plataforma habilitada recientemente por la administración pública del INSST: Prevencion10.es

Si lo prefiere, desde la GESTORIA FGM podemos ayudarle con este nuevo trámite administrativo en esta materia de prevención de riesgos. Nuestros honorarios por la ayuda en la generación del cuestionario de la plataforma gratuita PREVENCION10 son de 50,00 €uros.

Principales obligaciones del empleador o empleadora en materia de prevención de riesgos de las empleadas de hogar

Obligación Qué implica Cómo cumplirla
Evaluación de riesgos Identificar los peligros en el hogar (caídas, posturas, productos químicos, electricidad, etc.) Usar la herramienta “Evalúa-t Hogar” del INSST
Planificación preventiva Aplicar medidas correctoras y de mejora Seguir el plan generado automáticamente
Información y formación Entregar y explicar a la trabajadora la hoja de riesgos y medidas Firmar copia de entrega
Equipos y medios adecuados Proporcionar EPIs y utensilios en buen estado Guantes, mascarillas, calzado seguro, escaleras estables…
Vigilancia de la salud Ofrecer revisión médica si hay riesgos específicos En centros concertados o mutuas
Actualización Revisar la evaluación si cambian las tareas o la vivienda Cada cierto tiempo o tras un accidente

Ejemplos de riesgos habituales de estas tareas del servicio doméstico

  • Resbalones o caídas al limpiar suelos, escaleras o superficies húmedas.
  • Cortes y quemaduras por utensilios o planchas.
  • Dolor de espalda o lesiones musculares al levantar cargas o planchar mucho tiempo.
  • Inhalación o contacto con productos de limpieza agresivos.
  • Riesgo eléctrico por enchufes, cables o electrodomésticos en mal estado.
  • Estrés o sobrecarga emocional, especialmente en tareas de cuidado.

Fecha límite en la que hay que tener cumplimentada esta evaluación de riesgos laborales de las empleadas de hogar y consecuencias de no cumplirlo

El próximo 14 de noviembre de 2025 es la fecha límite para tener hecha la evaluación y plan de prevención.

A partir de ese día será exigible por la administración y la Inspección de Trabajo podrá solicitar la documentación en caso de accidente o reclamación.

No cumplir puede implicar:

  • Pérdida de cobertura en caso de accidente.
  • Sanciones administrativas según la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
  • Posibles responsabilidades civiles o penales si se demuestra falta de diligencia.
  • Posibles reclamaciones del personal que trabaja como empleado/a de hogar.

En definitiva, el trabajo doméstico merece el mismo nivel de protección que cualquier otro trabajo y cumplir con la nueva obligación no es complicado ni costoso: basta con dedicarle un poco de tiempo para poder realizar la evaluación de riesgos laborales y mantener la documentación firmada por el personal que trabaja en casa como empleada de hogar. A la espera de que la administración pública termine de reglamentar tanto la formación online de las empleadas de hogar como el reconocimiento médico obligatorio gratuito al que tienen derecho a cargo de la seguridad social.

Así, el próximo 14 de noviembre de 2025, tu hogar estará en regla y tu empleada, protegida.

No dejes de realizar la EVALUACION DE RIESGOS LABORALES de la empleada de hogar por falta de tiempo y pídanos ayuda con este nuevo requisito en el ámbito del SERVICIO DOMESTICO, recuerda que nuestros honorarios por la ayuda para la generación del cuestionario en materia de prevención desde la aplicación gratuita del estado PREVENCION10, es de 50,00 €uros.